Ese olor raro que sentís al entrar a casa puede tener un origen más común (y molesto) de lo que imaginás: la humedad. Te contamos cómo identificarla y qué hacer.

¿De dónde vienen los olores a humedad? Más común de lo que creés

El olor a humedad no aparece de la nada. Generalmente se debe a la acumulación de vapor de agua en ambientes mal ventilados, donde el aire se estanca y favorece el crecimiento de hongos, bacterias y moho.

Rincones como placares, baños sin ventana o sótanos son focos clásicos. Pero también puede surgir en espacios aparentemente secos, si la humedad relativa es alta y no se controla.

El rol del moho, los hongos y la condensación en paredes, ropa y muebles

Cuando hay mucha humedad y poca ventilación, el moho empieza a colonizar superficies porosas. Ropa guardada, libros, madera, alfombras y cortinas son los primeros en absorber la humedad y, con ella, ese olor tan característico.

Además, la condensación en ventanas o paredes frías también crea condiciones para que los hongos proliferen. Lo peor es que no siempre se ven, pero sí se huelen.

Por qué ventilar no siempre alcanza

Abrir las ventanas puede ayudar, pero en otoño o invierno, cuando el clima está húmedo o frío, no siempre es suficiente. Además, hay espacios interiores donde la ventilación natural simplemente no existe.

Sumado a eso, si el problema de humedad es estructural (falta de aislación, filtraciones), la ventilación no lo va a resolver por sí sola. Se necesita una solución más activa.

Cómo detectar focos de olor a humedad en distintos espacios

Usá tu olfato como detector: si al abrir un placard sentís un olor penetrante, probablemente haya hongos en la ropa o paredes. Revisá detrás de muebles pegados a muros, dentro de cajones, y cerca de ventanas.

También podés usar medidores de humedad relativa: si el ambiente supera el 60%, es probable que esté generando condiciones propicias para olores a humedad.

Solución: cómo actúa un deshumidificador y qué tener en cuenta al elegir uno

El deshumidificador extrae el exceso de humedad del aire y la convierte en agua líquida, que se acumula en un depósito. Esto evita la formación de hongos y mantiene el ambiente seco y más fresco.

A la hora de elegir uno, considerá el tamaño del espacio, el nivel de humedad y si lo vas a usar en modo continuo o intermitente. En DESHU hay modelos adaptados a cada necesidad.

Tips extra para mantener el ambiente fresco y sin olores

  • No guardes ropa húmeda ni toallas sin secar
  • Usá bicarbonato o carbón activado en cajones cerrados
  • Limpiá regularmente los lugares oscuros y húmedos
  • Combiná el uso del deshumidificador con ventilación cruzada siempre que puedas

Conclusión 

Los olores a humedad no son solo molestos: son señales de que algo no anda bien en el ambiente. Identificarlos y tratarlos a tiempo con un buen deshumidificador puede cambiar por completo la calidad de vida en tu casa u oficina.

Abrir Whatsapp
1
Hola 👋
Estamos aca para asesorarte!